Sabemos que en el vientre de la mama existen muchas vías de comunicación entre la madre y el feto, también sabemos que el feto reciente todo lo que la mama está viviendo en el exterior ahora veremos las formas de comunicarse del feto.

Tacto
El feto es capaz de percibir las sensaciones táctiles que vienen del exterior y reaccionar cuando la madre acaricia o presiona su tripa. Es el primer sentido que se pone en funcionamiento. La primera señal de sensibilidad
Qué toca
El bebé tiende a alejarse de las paredes del útero si casualmente las toca. Cuando roza algo con las plantas de los pies, reacciona doblando los dedos y subiendo las rodillas.
Detecta las leves variaciones de temperatura que se producen en el útero y las vibraciones cuando, por ejemplo, la madre va en un autobús. También le permiten notar las diferencias que hay entre las texturas de las paredes de la bolsa amniótica, del cordón umbilical y de su propia piel.
¿Siente el dolor?
El último trimestre de embarazo el feto no es capaz de percibir sensaciones dolorosas.

Esto radica en que la percepción del dolor se basa en un entramado de conexiones neurológicas que no están plenamente desarrolladas hasta la semana 29ª de gestación.
Vista
Aún no ve, pero se sabe que sus ojos se mueven cuando duerme o cambia de posición.
Cuando el ya nace es capaz de seguir el movimiento de una luz y ve bien a una distancia de 30-35 cm, la que media entre sus ojos y los de la madre cuando toma el pecho.
Qué ve?
sus ojos muestran cierta sensibilidad a la luz. Puede apreciar si un fuerte estímulo luminoso (el sol, por ejemplo) atraviesa la pared uterina y el líquido amniótico y reacciona cambiando de posición para protegerse de la luz cuando le molesta. Entre las semanas 30ª y 34ª sus pupilas ya se contraen y se dilatan, y distingue de dónde procede