Las tecnologías tienen mucho que ver con nuestra vida cotidiana ya que poco a poco se han ido adecuando a ella utilizándolas como formas de interacción, información, comunicación y conocimiento.
En estudios que se hicieron se comprobó que de conexión a Internet en la adolescencia es muy alto, por ejemplo, entre 15 y 19 años son usuarios de Internet y se conectan aproximadamente unos cinco días a la semana, pasan en total unas 7 horas y media conectados semanalmente, y en ese tiempo suelen utilizar más el MSN y Chat con un 82%, jugar online 62% y utilizar el correo electrónico el 55%.

Alrededor de un 80% de los jóvenes de 12 a 19 años tiene teléfono móvil, para lo que mas lo utilizan los adolescentes entre 15 y 19 años: el 90,2% lo emplea para enviar mensajes cortos de texto y un 75,7% lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas.
Horas que los adolescentes entre 12 y 16 años usan algunas de las tecnologías son el teléfono móvil, un 71,8% de las y los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 13,4% más de 30 horas; el ordenador un 74,2% de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas semanales y un 14,2% entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 86,3% de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas semanales.
Algunas de las cosas que más realizan los adolescentes son escuchar música, jugar con videojuegos.
En internet la actividad que mas común se ha vuelto es , navegar y la segunda es chatear, la tercera es buscar información, y el uso del correo electrónico.
Los adolescentes utilizan mas las tecnologías para actividades de ocio, entretenimiento y de relación.
E l uso de las tecnologías en la adolescencia así como puede ser bueno para el aprendizaje desarrollo creatividad y comunicación también puede llegar a ser malo cuando una persona se comienza a hacer adictiva a estos medios la mala información la soledad la depresión la violencia la información incluso no apta para tales.
